¿Te gustaría desarrollar más competencias para integrar las comunicaciones de tu colegio en el actual ecosistema digital? ¿Te sientes seguro(a) con las que hoy tienes para gestionar una crisis comunicacional? ¿Sabías que hoy existe un modelo de gestión comunicacional capaz de regular y mejorar el flujo de la información entre estudiantes, docentes, padres y madres?
Si te hacen eco estas preguntas no te preocupes,
DISEÑAMOS ESTE PROGRAMA QUE LAS PUEDE RESPONDER
Hoy los colegios necesitan un nuevo paradigma de gestión comunicacional.
Es fundamental alinear a docentes, apoderados y estudiantes en un entorno cada vez más complejo por los cambios que vive nuestra sociedad. Se requiere de herramientas y metodologías que integren el mundo digital en su planificación comunicacional.
El primer programa de gestión comunicacional en el área educacional. Pensamos en las necesidades de los miles de encargados comunicacionales y directivos con vocación comunicacional, y contactamos a los mejores exponentes nacionales e internacionales del área para el sector educacional. El Diplomado se basa en la experiencia del cuerpo docente de la Facultad de Comunicaciones UC y se complementa con el trabajo de un equipo de profesionales dedicados al mundo escolar, como es EducomLab. Y porque creemos que lo que hoy más se requiere son programas que integren metodologías ágiles y simples de implementar, las clases combinan modelos teóricos con talleres y cursos prácticos, llevando la impronta de la Facultad de Comunicaciones “Aprendiendo en el hacer”.
El diplomado sistematiza las teorías y modelos de gestión de las cinco principales áreas en que se desarrolla la comunicación del mundo educacional: externa, interna, de crisis, marketing de contenido e interpersonal. El fundamento es que la comunicación es central para el vínculo relacional humano y por lo tanto constituye un elemento clave en la gestión organizacional. Es por ello que hoy todo profesional en el mundo de la educación necesita desarrollar habilidades y herramientas para generar relaciones interpersonales de calidad, coordinar acciones, trabajar en equipo y generar confianza no solo con sus docentes, sino que también con los estudiantes, apoderados y toda la comunidad escolar.
En este curso los estudiantes aprenderán a integrar los procesos más relevantes que los nuevos modelos comunicacionales asocian a la gestión de imagen en el mundo educacional. A través de una metodología que les permitiría evaluar los mejores recursos, mensajes y canales a utilizar en función del objetivo comunicacional, se espera que al final de las sesiones los asistentes sepan cómo planificar los aspectos centrales de las relaciones públicas aplicadas a establecimientos educacionales en una campaña de comunicación 360 capaz de integrar el uso de canales digitales.
¿Cómo se diseñan conversaciones estratégicas orientadas al logro de metas organizacionales? ¿Se pueden gestionar “las emociones” para conseguir efectividad grupal y bienestar? Este curso analiza los aportes de la comunicación asertiva en el desarrollo de confianza en organizaciones educativas a través de la generación de espacios de involucramiento y participación dentro de la organización. Uno de los contenidos más relevantes del curso es integrar en las habilidades comunicacionales la coherencia entre lenguaje, emociones y cuerpo para casos de liderazgo educacional.
Este curso busca que los estudiantes desarrollen herramientas para distinguir los valores y expectativas que la sociedad hoy reconoce como elementos centrales del mundo educacional para aplicarlos en la creación de un discurso. Para ello el programa contempla el uso de metodologías narrativas que muestran cómo incluir atributos valóricos del mundo educacional en el desarrollo de un relato corporativo y cómo planificar la bajada comunicacional para aplicar el discurso en una campaña institucional.
Este curso analiza las características de una crisis organizacional y sus consecuencias comunicacionales en instituciones educacionales. Para ello desarrolla una metodología que permite proyectar posibles escenarios de conflictos en instituciones educativas, para posteriormente aplicar herramientas conceptuales que permitirán llevar a cabo un plan de comunicación de crisis, prevención y contención, así como de aplicación de estrategias de mitigación.
En este taller los asistentes revisarán los principales componentes de una buena gestión en comunicación digital para un centro educativo. El objetivo es generar nuevas herramientas de marketing online para captar nuevos alumnos y mejorar la reputación online, utilizando las redes sociales. El taller concluye con un ejercicio práctico en que los asistentes deberán elaborar un plan de comunicación y marketing digital para un centro educativo en base a un briefing compartido, para posteriormente aplicar la estrategia en base a diferentes acciones que se llevarán a cabo.
En este taller el consultor de marketing educativo de Santillana, Carlos Llorente, llevará al área educacional la “P” del producto y lo aplicará al marketing de colegios al relacionarlo con la experiencia del cliente. Para ello comparará el rol de la Publicidad Tradicional con la digital, expondrá sobre los nuevos canales de captación y nos entregará herramientas analíticas para medir y cuantificar el impacto de nuestras acciones.
Este taller se basa en la siguiente premisa: el producto que ofrece la escuela es la labor educativa, por lo que su reputación pasa por la calidad del trabajo del profesorado. Las marcas educativas son humanas: no se reconocen solo por sus rasgos identificativos, sino, sobre todo, por las actuaciones alineadas del profesorado. Ellos y ellas llevan a cabo la comunicación más relevante cada día en el aula y en las conversaciones con las familias. En este taller se entregarán herramientas para capacitar a docentes y así puedan desarrollar una marca personal. También se revisará cómo esta gestión puede aumentar la satisfacción de alumnos y familias, clave para la incorporación de nuevos alumnos.
Si hay algo que explica el desarrollo de la humanidad es nuestra capacidad para transmitir conocimiento mediante historias. En parte, eso se debe a que la narración es el tipo de discurso que más sentido produce, pues representa la realidad tal como la entendemos: siempre hay sujetos que realizan acciones en un contexto determinado, enfrentando las dificultades con la ayuda de otras personas o de sus propios recursos. En este taller aprenderás a crear y contar historias mediante modelos simples y flexibles, útiles para realizar trabajo creativo y colaborativo. Así podrás enfrentar los desafíos de informar, orientar y motivar a tu comunidad educativa a través de mensajes diseñados estratégicamente.
Director del Programa. PhD en Information and Communication Sciences, Rutgers University. Profesor Asociado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Jefe de Programa de Magíster en Comunicación Estratégica, del Diplomado en Redes Sociales y el de Comunicación Interna. Es director del think tank TrenDigital, centro de investigación en el que se estudian las consecuencias sociales que tiene el uso de las tecnologías y participa activamente en EducomLab, empresa que ha desarrollado programas de educación y comunicación digital para más de 100 mil estudiantes.
Subsecretaria de Medios y Prensa de la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires. Autora del libro Crear Valor Juntos, de Editorial Planeta, sobre liderazgo colaborativo y mentoring. Periodista con postgrado en Alta Dirección del ESADE y Desarrollo en Management de la UADE Business School, ha desarrollado su carrera profesional como comunicadora social en el ámbito público y privado, dedicándose al diseño e implementación de estrategias de comunicación y de asuntos públicos así como también, a la gestión de crisis.
Abogado, Licenciado en Derecho, UC; Doctor en Comunicación Pública, Universidad de Navarra España; PADE (Programa de Alta Dirección de Empresas), ESE, Escuela de Negocios, Universidad de los Andes. Profesor y Director Departamento de Comunicación Aplicada Facultad de Comunicaciones UC.
Magíster en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John Kennedy de la Universidad de Harvard, Diplomado en Estudios de Negocios del London School of Economics y Licenciado en Información Social y Periodista de la Universidad Católica. Es socio de la agencia de asuntos públicos y comunicaciones Nexos. Cuenta con amplia experiencia en manejo de crisis en instituciones de distintos ámbitos y más de 10 años de docencia universitaria.
Licenciatura en Humanidades, Mención en Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez. Bachellor of Science in Business Administration, Johns Hopkins University. Certificación en cursos de Psicología Positiva Aplicada. Coach Ejecutivo Profesional, certificación ICF. Certificación Team Coaching International. Magíster en Habilidades Directivas UAI y mentor escuela de coaching ejecutivo Líder-Haz-GO.
Profesor Facultad de Comunicaciones UC. Docente en diversos cursos de gestión comunicacional para los programas de magíster y diplomado. Doctor y magíster en Ciencias de la Comunicación de la UC, con estudios en Desarrollo Organizacional y Opinión Pública. Ha desarrollado programas y discursos comunicacionales para diferentes organizaciones y empresas.
Director Branding Escolar y autor del libro El Secreto del Marketing Educativo. Es diseñador gráfico y filólogo. Ha sido durante más de 25 años profesor de enseñanza media en colegios de España, lo cual le ha dado un conocimiento del mundo escolar para ayudar a en el diseño de marcas y en las estrategias de marketing y comunicación de diversos colegios. Pueden ver más de Miquel es www.brandingescolar.com
PhD Comunicaciones, Periodista y Publicista, Universidad Pontificia de Salamanca. Profesora de Comunicación SchoolMarket y UDIMA en creación y gestión de contenidos digitales: contenidos web, redes sociales y app móvil. Fue directora de Comunicación Universidad Pontificia de Salamanca
Autor del libro Marketing educativo. Captación y fidelización de alumnos. Experto en Marketing Educativo y consultor estratégico de numerosos colegios en España y América Latina, director de marketing y experiencia de cliente en el colegio Liceo Sorolla de Madrid y fundador de la agencia de marketing educativo ISTAKedu. MBA en ICADE Business School y Business Management & International Business en Seattle University (EEUU).
Estás a solo un click de integrar en tu desarrollo profesional las mejores herramientas y habilidades que hoy los profesionales requieren para cambiar la realidad comunicacional en sus colegios
Clases cursos
Los días martes y jueves de 18:00 a 20:45
Talleres prácticos
4 sábados de 9:30 a 14:00 horas.
Todas las clases se realizan por zoom
y en formato no presencial.
Envíando los siguientes 3 documentos acá o al e-mail postulacionesfcom@uc.cl
Puedes además solicitar una reunión con el jefe del programa por si tienes dudas sobre el contenido u otros aspectos. Hay 40 vacantes.
El valor del programa es de $1.500.000
DESCUENTOS
30% Funcionarios UC
20% Socios con Membresia Alumni UC
15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos DUOC UC, Clientes Banco BCI
5% Estudiantes de postgrado otras universidades