El programa tiene un semestre de duración en 100 horas cronológicas. Cada uno de los cursos, con sus respectivos talleres prácticos, son de cinco créditos académicos que pueden convalidarse en el Magister de Comunicación Estratégica.

Marketing y comunicación externa para instituciones educacionales

En este curso los estudiantes aprenderán a integrar los procesos más relevantes que los nuevos modelos comunicacionales asocian a la gestión de imagen en el mundo educacional. A través de una metodología que les permitiría evaluar los mejores recursos, mensajes y canales a utilizar en función del objetivo comunicacional, se espera que al final de las sesiones los asistentes sepan cómo planificar los aspectos centrales de las relaciones públicas aplicadas a establecimientos educacionales en una campaña de comunicación 360 capaz de integrar el uso de canales digitales.

Discurso corporativo educacional

Este curso busca que los estudiantes desarrollen herramientas para distinguir los valores y expectativas que la sociedad hoy reconoce como elementos centrales del mundo educacional para aplicarlos en la creación de un discurso. Para ello el programa contempla el uso de metodologías narrativas que muestran cómo incluir atributos valóricos del mundo educacional en el desarrollo de un relato corporativo y cómo planificar la bajada comunicacional para aplicar el discurso en una campaña institucional.

Liderazgo basado en participación: El rol del comunicador interno en instituciones educacionales

¿Cómo se diseñan conversaciones estratégicas orientadas al logro de metas organizacionales? ¿Se pueden gestionar “las emociones” para conseguir efectividad grupal y bienestar? Este curso analiza los aportes de la comunicación asertiva en el desarrollo de confianza en organizaciones educativas a través de la generación de espacios de involucramiento y participación dentro de la organización. Uno de los contenidos más relevantes del curso es integrar en las habilidades comunicacionales la coherencia entre lenguaje, emociones y cuerpo para casos de liderazgo educacional.

Gestión de comunicación de crisis en instituciones educacionales

Este curso analiza las características de una crisis organizacional y sus consecuencias comunicacionales en instituciones educacionales. Para ello desarrolla una metodología que permite proyectar posibles escenarios de conflictos en instituciones educativas, para posteriormente aplicar herramientas conceptuales que permitirán llevar a cabo un plan de comunicación de crisis, prevención y contención, así como de aplicación de estrategias de mitigación.

El uso de redes sociales en la planificación de campañas

En este taller los asistentes revisarán los principales componentes de una buena gestión en comunicación digital para un centro educativo. El objetivo es generar nuevas herramientas de marketing online para captar nuevos alumnos y mejorar la reputación online, utilizando las redes sociales. El taller concluye con un ejercicio práctico en que los asistentes deberán elaborar un plan de comunicación y marketing digital para un centro educativo en base a un briefing compartido, para posteriormente aplicar la estrategia en base a diferentes acciones que se llevarán a cabo.

El profesorado como marca en un colegio

Este taller se basa en la siguiente premisa: el producto que ofrece la escuela es la labor educativa, por lo que su reputación pasa por la calidad del trabajo del profesorado. Las marcas educativas son humanas: no se reconocen solo por sus rasgos identificativos, sino, sobre todo, por las actuaciones alineadas del profesorado. Ellos y ellas llevan a cabo la comunicación más relevante cada día en el aula y en las conversaciones con las familias. En este taller se entregarán herramientas para capacitar a docentes y así puedan desarrollar una marca personal. También se revisará cómo esta gestión puede aumentar la satisfacción de alumnos y familias, clave para la incorporación de nuevos alumnos.

Aplicación de marketing al sector educativo

En este taller el consultor de marketing educativo de Santillana, Carlos Llorente, llevará al área educacional la “P” del producto y lo aplicará al marketing de colegios al relacionarlo con la experiencia del cliente. Para ello comparará el rol de la Publicidad Tradicional con la digital, expondrá sobre los nuevos canales de captación y nos entregará herramientas analíticas para medir y cuantificar el impacto de nuestras acciones.

Del storytelling al storylearning: Narrativas educacionales

Este curso analiza las características de una crisis organizacional y sus consecuencias comunicacionales en instituciones educacionales. Para ello desarrolla una metodología que permite proyectar posibles escenarios de conflictos en instituciones educativas, para posteriormente aplicar herramientas conceptuales que permitirán llevar a cabo un plan de comunicación de crisis, prevención y contención, así como de aplicación de estrategias de mitigación.